Educación Física: La Educación del futuro
domingo, 8 de septiembre de 2019
miércoles, 11 de julio de 2018
sábado, 24 de octubre de 2015
Fundamentos del Futbol 2.0
FUNDAMENTACIÒN DEL FÚTBOL
1.- LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS.
- Los fundamentos técnicos son acciones que primero se enseñan y luego se entrenan.
- Se presentan muy pocas veces separados entre sí. La mayoría de las veces los movimientos parciales y los elementos técnicos se entrelazan.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS CON BALON.
- Se presentan muy pocas veces separados entre sí. La mayoría de las veces los movimientos parciales y los elementos técnicos se entrelazan.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS CON BALON.
Son todas las acciones a través de gestos técnicos destinados a una óptima utilización del balón, con el propósito de predominar en el juego colectivo. Buscan una eficaz comunicación técnica entre los jugadores: Los fundamentos a trabajar son: El pase, conducción, dribling, remate.
SUPERFICIES DE CONTACTO CON EL BALÓN
1) EL PIE.- Es la parte del cuerpo que en el fútbol se usa más.
a) PLANTA DEL PIE.- Sirve para semiparar, parar, desviar, conducir, pasar, driblear.
b) EMPEINE.- Sirve para amortiguar, pasar largo, rematar (volea, semivolea), chalaca.
c) BORDE INTERNO.- Sirve para darle la mayor seguridad al destino del balón. También sirve para semiparar, amortiguar, desviar, rematar (penal), conducir, driblear, pasar.
d) BORDE EXTERNO.- Se utiliza para engañar, semiparar, amortiguar, desviar, conducir, driblear, rematar (tiro libre), pasar (pared corta).
e) PUNTA.- Se utiliza en situaciones de urgencia (rechazos), (disparos instantáneos), sirve también para desviar, pasar, rematar.
f) TACO (talón).- Sirve para emergencias en jugadas de distracción o lujo.
2) RODILLA.- Sirve para pasar, amortiguar.
3) MUSLO.- Sirve para proteger, dominar, amortiguar, desviar, pasar.
4) EL PECHO.- Sirve para amortiguar, desviar, pasar, anticipar.
5) LOS HOMBROS.- Sirven para pasar y amortiguar.
6) LA CABEZA.- Sirve para cabecear, amortiguar, conducir, desviar, rematar, anticipar.
1) EL PIE.- Es la parte del cuerpo que en el fútbol se usa más.
a) PLANTA DEL PIE.- Sirve para semiparar, parar, desviar, conducir, pasar, driblear.
b) EMPEINE.- Sirve para amortiguar, pasar largo, rematar (volea, semivolea), chalaca.
c) BORDE INTERNO.- Sirve para darle la mayor seguridad al destino del balón. También sirve para semiparar, amortiguar, desviar, rematar (penal), conducir, driblear, pasar.
d) BORDE EXTERNO.- Se utiliza para engañar, semiparar, amortiguar, desviar, conducir, driblear, rematar (tiro libre), pasar (pared corta).
e) PUNTA.- Se utiliza en situaciones de urgencia (rechazos), (disparos instantáneos), sirve también para desviar, pasar, rematar.
f) TACO (talón).- Sirve para emergencias en jugadas de distracción o lujo.
2) RODILLA.- Sirve para pasar, amortiguar.
3) MUSLO.- Sirve para proteger, dominar, amortiguar, desviar, pasar.
4) EL PECHO.- Sirve para amortiguar, desviar, pasar, anticipar.
5) LOS HOMBROS.- Sirven para pasar y amortiguar.
6) LA CABEZA.- Sirve para cabecear, amortiguar, conducir, desviar, rematar, anticipar.
1.1. LA CONDUCCIÓN.
Es poner en movimiento el balón por medio del contacto con el pie dándole trayectoria y velocidad teniendo visión panorámica, aplicado para avanzar y preparar el dribling en carrera siempre que nos permita cambio de ritmo.
TIPOS DE CONDUCCIÓN.
1) <ȑ> SEGÚN LAS SUPERFICIES DE CONTACTO
a) CON LA PARTE EXTERNA DEL PIE.- La posición del cuerpo es inclinada hacia fuera. El pie conductor se dirige hacia dentro en el momento de empujar el balón. La rodilla se acerca al eje longitudinal del cuerpo. El pie queda un poco flojo y lo giramos hacia dentro desde el tobillo.
b) CON LA PARTE EINTERNA DEL PIE.- Utilizamos el empeine interior del pie. Durante la carrera la punta del pie que conduce el balón gira hacia fuera. La conducción es correcta cuando mantenemos el balón bajo nuestro control con un movimiento armónico, ininterrumpido y sin quebrar el impulso.
a) CON LA PARTE EXTERNA DEL PIE.- La posición del cuerpo es inclinada hacia fuera. El pie conductor se dirige hacia dentro en el momento de empujar el balón. La rodilla se acerca al eje longitudinal del cuerpo. El pie queda un poco flojo y lo giramos hacia dentro desde el tobillo.
b) CON LA PARTE EINTERNA DEL PIE.- Utilizamos el empeine interior del pie. Durante la carrera la punta del pie que conduce el balón gira hacia fuera. La conducción es correcta cuando mantenemos el balón bajo nuestro control con un movimiento armónico, ininterrumpido y sin quebrar el impulso.
d) CON LA PUNTA DEL PIE.- Forma de conducción algo rudimentaria, el poco uso de esta técnica se debe a que se pierde casi toda la precisión debido a que el balón está casi fuera de control.
e) CON LA PLANTA DEL PIE.- Se utiliza para perfilars4es en jugadas de emergencia, o cuando el balón queda un poco atrás o cuando queremos protegerla del rival haciendo rodar el balón con la planta, que nos da mejor posibilidad de utilizar el cuerpo.
2) SEGÚN LA TRAYECTORIA.
a) Conducción en línea recta
b) Conducción en zig-zag (slalom)
c) Conducción con cambios de dirección
d) Conducción con cambios de frente.
a) Conducción en línea recta
b) Conducción en zig-zag (slalom)
c) Conducción con cambios de dirección
d) Conducción con cambios de frente.
3) ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA CONDUCCIÓN DEL BALON
- El cuerpo siempre debe permanecer ligeramente inclinado hacia delante.
- El pie que golpea el balón debe perder toda rigidez.
- La mirada siempre debe estar hacia delante, y sólo hachar rápidas ojeadas en el momento que el pie hace contacto con el balón.
- Los toques al balón deben ser cortos y pegados al pie cuando tenemos al rival cerca y largos, cuando el rival está lejos y necesitamos ganar espacios.
- El cuerpo siempre debe permanecer ligeramente inclinado hacia delante.
- El pie que golpea el balón debe perder toda rigidez.
- La mirada siempre debe estar hacia delante, y sólo hachar rápidas ojeadas en el momento que el pie hace contacto con el balón.
- Los toques al balón deben ser cortos y pegados al pie cuando tenemos al rival cerca y largos, cuando el rival está lejos y necesitamos ganar espacios.
1.2.- El PASE
El pase se realiza con cualquier parte del cuerpo que no penalice el reglamento de fútbol. El pase se nos presenta en situaciones tanto defensivamente como ofensivamente. Debe saberse entregar correctamente el balón para ello debemos de practicar los movimientos adecuados para así obtener resultados positivos.
No solamente debemos ceder el balón a un compañero, debemos de aprender a pasar el balón al mejor ubicado, esto nos permitirá una mejor situación del juego. La entrega defensiva no es mas que la que todos conocemos como “ENFRIAR EL PARTIDO“
“(…) Además del empeine se emplea en ocasiones la planta, el talón, y la parte interna y externa del pie (…) cuando mas veloz el pase, de menos tiempo dispone el adversario para interceptarlo (…)![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggNfcfF5OeC-XKeJxlKbVJsyDmHfBDEdTJwG_HEfAkgCTLEblCpUaAVuelVq9MDDFLgU5pq1l_p819mrfs4jDQ1l-q0WOkAnZZKs2ehjhNBqTsvO_xf8KaAo0jmNP2AoBG7jT8EFDER63c/s320/futbolpase.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggNfcfF5OeC-XKeJxlKbVJsyDmHfBDEdTJwG_HEfAkgCTLEblCpUaAVuelVq9MDDFLgU5pq1l_p819mrfs4jDQ1l-q0WOkAnZZKs2ehjhNBqTsvO_xf8KaAo0jmNP2AoBG7jT8EFDER63c/s320/futbolpase.bmp)
Como las situaciones del futbol son variadas debemos de saber emplear ocasionalmente las diversas partes del pie o pies para cederlo y cuando más rápido sea este mayor grado de efectividad tendrá ya que el adversario del balón y no podrá reaccionar.
sábado, 6 de diciembre de 2014
viernes, 5 de diciembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)